martes, 17 de abril de 2007
TIERRA DE TABARA
http://www.alistetabaraalba.org/n8/n8.pdf Aqui podeis ver historias curiosas de Tierra de tabara es un documento PDF
lunes, 16 de abril de 2007
LINEA EOLICA POR SAN MARTIN DE TABARA
TIERRA DEL ALBA
La línea de evacuación de energía eólica a Ricobayo obliga a expropiar 384 fincas
Cruzará el embalse desde el término de Zamora al de Cerezal y se extenderá a lo largo de 39 kilómetros
La construcción de la línea de 39 kilómetros y 559 metros para evacuar la energía producida en los parques eólicos "Sierra Sesnández", "Sierra de las Carbas", "Peña Nebina", "El Hierro", "Peñarroldana" y "Montamarta" para su conexión a la Red Eléctrica Española (REE) en las cercanías de la Central Hidroeléctrica del Esla (Ricobayo), llevará consigo la adquisición de terrenos o en su caso la expropiación forzosa de ellos -por declaración de utilidad pública- de un total de 384 familias de Tierra de Tábara, Tierra de Alba, Aliste y Tierra del Pan.
El primer apoyo irá en la parcela que Francisco Fínez López tiene en el paraje de "El Caliente" por la que, aparte de los 25 metros cuadrados del poste, cruzarán 104 metros lineales de vuelo (cableado). Tras las 20 fincas y propietarios de Ferreruela, la linea pasa a San Martín de Tábara, donde afectara a 29, para continuar por Marquiz de Alba, con 78, Losilla de Alba, con 45, y Palacios del Pan con 80. Curiosamente en este último caso el mayor número de afectados no son de Palacios, sino vecinos de Manzanal del Barco, pues familias de este pueblo compraron con el dinero recibido por las fincas anegadas en su día por el embalse del Esla otras en "Suertes de la Ermita", parte de lo que se conoce como "Dehesa de Mázares", en término ajeno al suyo, pues les separan las aguas del viejo Esla.
Sigue su curso la linea por Almendra donde únicamente atraviesa dos tierras, nueve en Valdeperdices y dos en El Campillo. En el término municipal de Zamora capital se verán afectadas un total de 29 parcelas, donde en el paraje "Reta el Ciervo", margen izquierda del río Esla, cruzará el embalse hacia "Reta la Cierva" en el pueblo de Cerezal de Aliste, donde pasa sólo por 3 fincas. Su último tramo lo hace por Ricobayo de Alba sobre 89 parcelas.
La línea de evacuación de energía eólica a Ricobayo obliga a expropiar 384 fincas
Cruzará el embalse desde el término de Zamora al de Cerezal y se extenderá a lo largo de 39 kilómetros
La construcción de la línea de 39 kilómetros y 559 metros para evacuar la energía producida en los parques eólicos "Sierra Sesnández", "Sierra de las Carbas", "Peña Nebina", "El Hierro", "Peñarroldana" y "Montamarta" para su conexión a la Red Eléctrica Española (REE) en las cercanías de la Central Hidroeléctrica del Esla (Ricobayo), llevará consigo la adquisición de terrenos o en su caso la expropiación forzosa de ellos -por declaración de utilidad pública- de un total de 384 familias de Tierra de Tábara, Tierra de Alba, Aliste y Tierra del Pan.
El primer apoyo irá en la parcela que Francisco Fínez López tiene en el paraje de "El Caliente" por la que, aparte de los 25 metros cuadrados del poste, cruzarán 104 metros lineales de vuelo (cableado). Tras las 20 fincas y propietarios de Ferreruela, la linea pasa a San Martín de Tábara, donde afectara a 29, para continuar por Marquiz de Alba, con 78, Losilla de Alba, con 45, y Palacios del Pan con 80. Curiosamente en este último caso el mayor número de afectados no son de Palacios, sino vecinos de Manzanal del Barco, pues familias de este pueblo compraron con el dinero recibido por las fincas anegadas en su día por el embalse del Esla otras en "Suertes de la Ermita", parte de lo que se conoce como "Dehesa de Mázares", en término ajeno al suyo, pues les separan las aguas del viejo Esla.
Sigue su curso la linea por Almendra donde únicamente atraviesa dos tierras, nueve en Valdeperdices y dos en El Campillo. En el término municipal de Zamora capital se verán afectadas un total de 29 parcelas, donde en el paraje "Reta el Ciervo", margen izquierda del río Esla, cruzará el embalse hacia "Reta la Cierva" en el pueblo de Cerezal de Aliste, donde pasa sólo por 3 fincas. Su último tramo lo hace por Ricobayo de Alba sobre 89 parcelas.
HISTORIA DE SAN MARTIN DE TABARA
Fueron Tábara y Moreruela las localidades que destacaron en la comarca por sus monasterios, cuna de las culturas medievales. Volvamos los ojos al apogeo cultural de estos pueblos que comenzó en el siglo X.
Es en el siglo X cuando Tábara está en su apogeo cultural gracias a la ESCUELA DE MINIATURAS del reino de León. Será el monasterio de San Salvador de Tábara el que desarrolle esta labor.
En el año 970 y debido a la incursión del árabe Almanzor los monjes, tanto de Tábara como de San Martín y Moreruela, se dispersan.
Es en siglo XII cuando, sobre las ruinas del monasterio, se levanta la iglesia y actual torre cuadrada.
En el siglo XV aparece el conde de Benavente y el señorío de Tábara pasa a depender de él, “aportándole” todo tipo de contribuciones.
En siglo XVI tienen lugar la guerra de las comunidades (el 23 de abril de 1.521) y el conde de Benavente se pone del lado del Rey Carlos I que será quien gana la guerra y dotará a dicho conde con todo tipo de prebendas por haberle ayudado. El conde cederá a su hijo Pedro Pimentel el “Señorío de Tábara” y éste a su vez a su hijo Bernardino el cual pasa a ser Marqués de Tábara por concesión de Carlos I en 1.541. Éste construyó su palacio renacentista que perdura hoy en la Plaza Mayor. También comienza a edificar un nuevo convento regido por los Jerónimos y más tarde por los Dominicos.En el siglo XVII se desata un fuerte impulso religioso por la obra del “Convento”. Se recristianizan las costumbres: “Los Ramos”, “Las danzas del paloteo”, “Las cofradías”, “La Cordera”, “Cantos Cuaresmales”… Aparecen las ermitas de San Lorenzo y San Mamés, donde en la actualidad se celebra una romería.
En el siglo XVIII los pueblos de la comarca pasan a constituir un partido judicial de Zamora con jurisdicción señorial del marqués. Los pueblos que comprendía eran: Abejera, Escober, Faramontanos, Ferreras, Ferreruela, Moreruela, Riofrío, San Martín, Sesnández, Santa Eulalia, Tábara y San Lorenzo.
En el siglo XIX, la Constitución de Cádiz (1812) proclama la abolición de los privilegios de señoríos y mayorazgos con lo que desaparece la jurisdicción creada en siglo anterior. El marqués ya no puede nombrar alcaldes ni jueces ni cobrar impuestos. Avanzado el siglo llega la desamortización de Medizábal y los frailes tienen que marcharse. Las cofradías desaparecen y sus posesiones son vendidas al mejor postor. Esto cambia poco las cosas pues quienes se benefician son los pocos ricos que pueden comprarlas. En 1884 nace León Felipe, hijo del notario que había en Tábara.
En el siglo XX llegamos al final del Marquesado. En los primeros años del siglo la escasez de alimentos hacen levantarse al pueblo de Tábara e irrumpen en los graneros del marqués los cuales rebosan de trigo. Los dueños huyen y desde lejos ven arder el palacio. Años más tarde sus posesiones serán puestas en venta.
La Segunda República trae animación e inquietudes: grupos de teatro, “Casa del Pueblo”…
Llega el 36 y la Guerra Civil trae la dictadura del General Franco. Es época de emigraciones, no sólo al País Vasco, Madrid y Cataluña sino también al extranjero. Las industrias (harineras, fábricas de velas…) fueron a pique.
A mediados de siglo se crea la reserva de la “Sierra de la Culebra” con la consiguiente plantación de pinos. De esta reserva, pertenecen a Tábara unas dos mil hectáreas.
En 1970 la ley de educación Villar Palasí trajo consigo la construcción del Colegio Comarcal “León Felipe”, el cual, en 1994 se transforma en “Colegio Rural Agrupado”.
-Si tenéis conocimiento de mas " historia" la podéis dejar en el blog para que así todos la conozcamos
Es en el siglo X cuando Tábara está en su apogeo cultural gracias a la ESCUELA DE MINIATURAS del reino de León. Será el monasterio de San Salvador de Tábara el que desarrolle esta labor.
En el año 970 y debido a la incursión del árabe Almanzor los monjes, tanto de Tábara como de San Martín y Moreruela, se dispersan.
Es en siglo XII cuando, sobre las ruinas del monasterio, se levanta la iglesia y actual torre cuadrada.
En el siglo XV aparece el conde de Benavente y el señorío de Tábara pasa a depender de él, “aportándole” todo tipo de contribuciones.
En siglo XVI tienen lugar la guerra de las comunidades (el 23 de abril de 1.521) y el conde de Benavente se pone del lado del Rey Carlos I que será quien gana la guerra y dotará a dicho conde con todo tipo de prebendas por haberle ayudado. El conde cederá a su hijo Pedro Pimentel el “Señorío de Tábara” y éste a su vez a su hijo Bernardino el cual pasa a ser Marqués de Tábara por concesión de Carlos I en 1.541. Éste construyó su palacio renacentista que perdura hoy en la Plaza Mayor. También comienza a edificar un nuevo convento regido por los Jerónimos y más tarde por los Dominicos.En el siglo XVII se desata un fuerte impulso religioso por la obra del “Convento”. Se recristianizan las costumbres: “Los Ramos”, “Las danzas del paloteo”, “Las cofradías”, “La Cordera”, “Cantos Cuaresmales”… Aparecen las ermitas de San Lorenzo y San Mamés, donde en la actualidad se celebra una romería.
En el siglo XVIII los pueblos de la comarca pasan a constituir un partido judicial de Zamora con jurisdicción señorial del marqués. Los pueblos que comprendía eran: Abejera, Escober, Faramontanos, Ferreras, Ferreruela, Moreruela, Riofrío, San Martín, Sesnández, Santa Eulalia, Tábara y San Lorenzo.
En el siglo XIX, la Constitución de Cádiz (1812) proclama la abolición de los privilegios de señoríos y mayorazgos con lo que desaparece la jurisdicción creada en siglo anterior. El marqués ya no puede nombrar alcaldes ni jueces ni cobrar impuestos. Avanzado el siglo llega la desamortización de Medizábal y los frailes tienen que marcharse. Las cofradías desaparecen y sus posesiones son vendidas al mejor postor. Esto cambia poco las cosas pues quienes se benefician son los pocos ricos que pueden comprarlas. En 1884 nace León Felipe, hijo del notario que había en Tábara.
En el siglo XX llegamos al final del Marquesado. En los primeros años del siglo la escasez de alimentos hacen levantarse al pueblo de Tábara e irrumpen en los graneros del marqués los cuales rebosan de trigo. Los dueños huyen y desde lejos ven arder el palacio. Años más tarde sus posesiones serán puestas en venta.
La Segunda República trae animación e inquietudes: grupos de teatro, “Casa del Pueblo”…
Llega el 36 y la Guerra Civil trae la dictadura del General Franco. Es época de emigraciones, no sólo al País Vasco, Madrid y Cataluña sino también al extranjero. Las industrias (harineras, fábricas de velas…) fueron a pique.
A mediados de siglo se crea la reserva de la “Sierra de la Culebra” con la consiguiente plantación de pinos. De esta reserva, pertenecen a Tábara unas dos mil hectáreas.
En 1970 la ley de educación Villar Palasí trajo consigo la construcción del Colegio Comarcal “León Felipe”, el cual, en 1994 se transforma en “Colegio Rural Agrupado”.
-Si tenéis conocimiento de mas " historia" la podéis dejar en el blog para que así todos la conozcamos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)